- Con Contraseña
- Si queremos que nos pida una contraseña y un usuario para acceder a la carpeta compartida en la lineasecurity, ponemos security = user.
- Está claro que ese usuario debe existir, para crear un usuario ponemos useradd <nombre del usuario>ejemplo : useradd alex
- Lo malo de ese comando es que el usuario no tendrá su propria carpeta dentro de /home . Asi que vamos a borrar el que hemos creado antes : sudo userdel -r alex
- Para que tenga su propria carpeta y contraseña ponemos : sudo useradd -d /home/alex -m alex
- Ahora vamos a ponerle una contraseña : sudo passwd alex
- Luego hay otro comando que es aún mas fácil de usar adduser <nombre> ,en la imagen de abajo podeis ver todos los datos que nos pide :
Datos requeridos del comando adduser
- Con Contraseña
- Despues de configurar el servidor de archivos compartidos Samba, vamos a reiniciarlo poniendo
domingo, 22 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
- Sin Contraseña:
- Buscamos la linea security y le ponemos el parametro SHARE (en mayuscula), quedando asi : security = SHARE .Eso significa que se nos pedira ningun dato de autenficación para acceder a dicha carpeta.
- Ahora definitos la carpeta a compartir, añadimos las siguientes lineas justo al final del fichero:
- [Nombre del recurso en la red]
- commento = descripción del fichero
- path = /ruta/del/fichero
- public = yes # Si es pública o no
- writable = yes # Si se puede escribir dentro de esa carpeta
- En mi caso ha quedado como en la imágen de abajo:
Configuración de carpeta compartida
- Guardamos los cambios y salimos.
Administración de Servidor Samba
Administración
Cambiar contraseña de un dominio Windows
Para cambiar la contraseña de un usuario de dominio de Windows no es necesario ir a un PC Windows sino que se puede hacer desde el propio Ubuntu. Para hacerlo sólo hay que abir un terminal y ejecutar este comando:
$ smbpasswd -r WindowsDC -U nombreUsuario
Donde WindowsDC es en este caso la dirección del controlador de dominio de Windows y nombreUsuario el usuario en el dominio.
Al ejecutar el comando pedirá la antigua contraseña en primer lugar y posteriormente pedirá la nueva.
Una vez hecho esto ya podemos hacer login con la nueva contraseña.
$ sudo smbpasswd -a tu_usuarioSuele pasar que cuando entras desde windows a una carpeta compartida en ubuntu, te pide usuario, puede hacer lo siguiente:
si deseas le pones contraseña por motivos de seguridad, y si no necesitas la constraseña solo dale enter.
Cambiar contraseña usuario
Ahora que ya tenemos compartiendo la carpeta, nos queda crear un nombre de usuario y contraseña en el servidor Samba para que el ordenador con Windows pueda acceder a dicha carpeta, para ello abrimos una consola e introducimos:
$ sudo useradd -s /sbin/nologin usuario-windows
Donde usuario-windows es el usuario que va a acceder a la carpeta en Windows. Si
/sbin/nologin
no existe, probar con /usr/sbin/nologin
.
Si no encuentras el fichero nologin, también puedes crear tu usuario normalmente y luego ejecutar la sentencia:
$ sudo passwd -d usuario-windows
A continuación introducimos
$ sudo smbpasswd -a usuario-windows
Y nos pedirá la contraseña que queramos asignar a dicho usuario.
Para reiniciar samba
Luego de efectuar algún cambio en el archivo /etc/samba/smb.conf debemos reiniciar samba, para ello :
$ sudo /etc/init.d/samba restart
Ojo en Ubuntu 10.04 LTS y 10.10 el comando anterior no va, debes utilizar este:
$ sudo restart smbd
Con todo lo anterior deberíamos ser capaces de entrar desde un equipo con windows o linux a la carpeta /home/public sin necesidad de tener nombre de usuario ni password:
Acceso a los recursos compartidos
Desde Windows
Colocamos en la barra de direcciones de alguna ventana:
\\192.168.3.1\publico
Desde Linux
Debemos instalar el paquete samba-client. Luego, abrimos una carpeta y colocamos en la barra de direcciones:
smb://192.168.3.1/publico/
o
smbclient //192.168.3.1/publico/
donde 192.168.3.1 es "la IP privada" del equipo linux que contiene a la carpeta /home/public
Distribución Samba
La mayoría de los programas que vienen con la distribución de Samba se centran en sus dos
demonios.
smbd
Este demonio es responsable de manejar los recursos compartidos entre la máquina servidora
Samba y sus clientes.
Proporciona servicios de archivos, impresión y visualización a los clientes SMB a través de una o más redes. smdb controla todas las notificaciones entre el servidor Samba y los clientes de red.
En adición, es responsable de la autentificación de usuarios, bloqueo de recursos y la
compartición de datos a través del protocolo SMB.
nmbd
El demonio nmbd es un sencillo servidor de nombres que imita la funcionalidad de los servidores
WINS y de resolución de nombres NetBIOS. Este demonino está a la escucha de peticiones para el
servidor de nombres y proporciona la información apropiada cuando se le llama.
También proporciona listas de visualización del Entorno de Red y participa en las elecciones de los
visualizadores.
La distribución de Samba también está acompañada por un pequeño grupo de herramientas tipo línea de comandos Unix:
smbclient
Un cliente tipo FTP Unix que puede ser usado para conectar a recursos compartidos por Samba.
smbtar
Un programa para realizar copias de seguridad de datos sitos en los recursos compartidos, similar al
comando Unix "tar".
nmblookup
Un programa que proporciona búsquedas de nombres NetBIOS sobre TCP/IP.
smbpasswd
Un programa que permite a un administrador cambiar las passwords encriptadas usadas por Samba.
smbstatus
Un programa para reportar las conexiones de red actuales hacia los recursos compartidos por el
servidor Samba.
testparm
Un simple programa para validar el fichero de configuración de Samba.
testprns
Un programa que testea si varias impresoras son reconocidas por el demonio smbd.
miércoles, 18 de abril de 2012
Instalación de Samba en Ubuntu
Se puede instalar de forma muy sencilla:
1- Abrimos un terminal y escribimos $ sudo apt-get install libcupsys2 samba samba-common
2- Una vez instalado vamos a configurar samba:
2.1- Primero abrimos el archivo de configuración de samba: $ sudo gedit /etc/samba/smb.conf
2.2- Buscamos la linea : ; security =
2.3- Reemplazamos la linea por security = user quitandole el ;
2.4- Reiniciamos samba : $ sudo /etc/init.d/samba restart
Los pasos 3 y 4 se pueden hacer de esta forma : Sistema–>Administracion–>Carpetas compartidas
3- Creamos las carpetas para compartir:
3.1 -$ sudo mkdir /home/”carpeta que quieras compartir”
3.2 -$ sudo chmod -R root:users /home/”carpeta que quieras compartir”
3.3 -$ sudo chown -R ug+rwx,o+rx-w /home/”carpeta que quieras compartir”
4- Editamos el archivo config $ sudo gedit /etc/samba/smb.con4.1- al final del archivo ponemos:
["carpeta que quieras compartir"]
comment = “carpeta que quieras compartir”
path = /home/”carpeta que quieras compartir”
valid users = @users
force group = users
create mask = 0660
directory mask = 0771
writable = yes
4.2- Reinicimos samba de nuevo $ sudo /etc/init.d/samba restart
5- Creamos los usuarios
5.1- Creamos un usuario $ sudo useradd “suario que quieres añadir” -m -g users
5.2- Creamos la contraseña del usuario $ sudo passwd “suario que quieres añadir”
5.3- Añadimos el usuario a la base de datos de samba $ sudo smbpasswd -a “suario que quieres añadir”
miércoles, 11 de abril de 2012
INSTALACION Y CONFIFURACION SAMBA
sudo aptitude install samba samba-client smbfsUna vez tecleado lo anterior presionamos la tecla enter y esperamos a que se instalen los paquetes necesarios, puede que te pida confirmación para descargar e instalar.
Paso 2. Crear las carpetas a compartir ::
Ya que tenemos instalado todo lo necesario necesitamos crear las carpetas que serán compartidas en la red, puedes utilizar también las que ya existen pero es recomendable que utilices carpetas compartidas especiales. Para crear las carpetas necesarias utilizamos el comando mkdir desde la terminal haciendo algo parecido a lo siguiente:
mkdir /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaUno mkdir /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaDosPaso 3. Asignar permisos de acceso a las carpetas ::
Cuando ya se hayan creado (o definido) las carpetas que deseas compartir ahora se deben de asignar los permisos a las mismas para que se pueda acceder a ellas, para ello utilizamos el comando chmod y, en este caso, los permisos asignados de forma octal para hacerlo más rápido (aunque se pueden asignar de uno en uno). Continuando con el ejemplo anterior:
chmod 755 /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaUno chmod 777 /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaDosEn el ejemplo anterior, el valor del comando chmod 755 indica que el usuario root o administrador tendrá todos los permisos sobre la carpeta (lectura, escritura y ejecución), el propietario y los demás tendrán permisos sólo de lectura y ejecución. En el caso de 777 significa que todos los usuarios tienen todos los permisos.
Paso 4. Modificar el archivo smb.conf ::
Lo que sigue en el proceso de configuración es la modificación del archivo smb.conf que se encuentra en /etc/samba/smb.conf para agregar las carpetas que recientemente creamos para compartir. Lo anterior se realiza abriendo primeramente el archivo mediante el comando vi o con el gráfico que se llama con gedit, posteriormente se agregan algunas líneas y se guardan los cambios…
Para abrir el archivo:
sudo gedit /etc/samba/smb.confLíneas a agregar (no agregues lo que viene después de <-):
[CarpetaCompartidaUno] <- Nombre del recurso comment = CarpetaCompartidaUno <- Comentario browseable = yes <- define si es explorable path = /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaUno <-Ruta de la carpeta writable = no <- define si se puede escribir en ella o no public = yes <- define si es pública o no [CarpetaCompartidaDos] <- Nombre del recurso comment = CarpetaCompartidaDos <- Comentario browseable = yes <- define si es explorable path = /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaDos <-Ruta de la carpeta writable = yes <- define si se puede escribir en ella o no public = yes <- define si es pública o no
Paso 5. Reiniciar el servidor para que los cambios surtan efecto ::Ya que hemos hecho todo lo anterior solamente basta con reiniciar el servidor Samba desde la terminal, para ello escribe lo siguiente:
sudo /etc/init.d/samba restartPodemos compartir carpetas entre Linux y Windows. Para acceder a ellas desde Windows XP basta con dar un clic en Inicio > Ejecutar y escribes \\direccionipservidor_samba para que se abra una ventana del explorador mostrando las carpetas compartidas, desde Linux escribes en la barra de dirección de Nautilus smb://direccionipservidor_samba.
http://www.osmosislatina.com/linux/win_samba.htm
lunes, 9 de abril de 2012
Descripción
Samba es un software que permite a tu ordenador poder compartir archivos e impresoras con otras computadoras en una misma red local. Utiliza para ello un protocolo conocido como SMB/CIFS (acrónimo de Server Message Block) compatible con sistemas operativos UNIX o Linux , como Ubuntu, pero además con sistemas Windows (XP, NT, 98...), OS/2 o incluso DOS. También se puede conocer como LanManager o NetBIOS.
jueves, 5 de abril de 2012
Servidor Samba
Un servidor es una computadora que,
formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras
denominadas clientes
Samba es un servidor SMB libre, desarrollado por Andrew Tridgell y que en la actualidad es mantenido por un grupo de personas de todo el mundo, como casi todos los proyectos distribuidos bajo la Licencia Publica General de GNU. Samba es capaz de ejecutarse en una gran cantidad de variantes Unix, como Linux, Solaris, SunOS, HP-UX, ULTRIX, Unix de Digital, SCO Open Server y AIX por nombrar tan sólo algunas. Con Sambapodremos hacer que nuestro sistema Linux actúe como servidor SMB dentro de la red.
Aplicaciones
Samba es un servidor SMB libre, desarrollado por Andrew Tridgell y que en la actualidad es mantenido por un grupo de personas de todo el mundo, como casi todos los proyectos distribuidos bajo la Licencia Publica General de GNU. Samba es capaz de ejecutarse en una gran cantidad de variantes Unix, como Linux, Solaris, SunOS, HP-UX, ULTRIX, Unix de Digital, SCO Open Server y AIX por nombrar tan sólo algunas. Con Sambapodremos hacer que nuestro sistema Linux actúe como servidor SMB dentro de la red.
Aplicaciones
·
Compartir uno o más sistemas de archivos.
·
Compartir impresoras, instaladas tanto en el
servidor como en los clientes.
·
Samba permite compartir entre máquinas
Windows y Linux recursos.
·
Siendo un recurso una carpeta o la impresora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)