miércoles, 11 de abril de 2012

INSTALACION Y CONFIFURACION SAMBA

Paso 1. Instalar  ::Primeramente necesitamos instalar los archivos necesarios para el servidor, esto lo hacemos mediante un comando en la terminal a la cual accedemos desde Aplicaciones > Accesorios > Terminal, una vez abierta escribimos:
 sudo aptitude install samba samba-client smbfs
Una vez tecleado lo anterior presionamos la tecla enter y esperamos a que se instalen los paquetes necesarios, puede que te pida confirmación para descargar e instalar.
Paso 2. Crear las carpetas a compartir ::
Ya que tenemos instalado todo lo necesario necesitamos crear las carpetas que serán compartidas en la red, puedes utilizar también las que ya existen pero es recomendable que utilices carpetas compartidas especiales. Para crear las carpetas necesarias utilizamos el comando mkdir desde la terminal haciendo algo parecido a lo siguiente:
mkdir /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaUno
mkdir /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaDos
Paso 3. Asignar permisos de acceso a las carpetas ::
Cuando ya se hayan creado (o definido) las carpetas que deseas compartir ahora se deben de asignar los permisos a las mismas para que se pueda acceder a ellas, para ello utilizamos el comando chmod y, en este caso, los permisos asignados de forma octal para hacerlo más rápido (aunque se pueden asignar de uno en uno). Continuando con el ejemplo anterior:
chmod 755 /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaUno
chmod 777 /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaDos
En el ejemplo anterior, el valor del comando chmod 755 indica que el usuario root o administrador tendrá todos los permisos sobre la carpeta (lectura, escritura y ejecución), el propietario y los demás tendrán permisos sólo de lectura y ejecución. En el caso de 777 significa que todos los usuarios tienen todos los permisos.
Paso 4. Modificar el archivo smb.conf ::
Lo que sigue en el proceso de configuración es la modificación del archivo smb.conf que se encuentra en /etc/samba/smb.conf para agregar las carpetas que recientemente creamos para compartir. Lo anterior se realiza abriendo primeramente el archivo mediante el comando vi o con el gráfico que se llama con gedit, posteriormente se agregan algunas líneas y se guardan los cambios…
Para abrir el archivo:
sudo gedit /etc/samba/smb.conf
Líneas a agregar (no agregues lo que viene después de <-):
[CarpetaCompartidaUno]  <- Nombre del recurso
comment = CarpetaCompartidaUno <- Comentario
browseable = yes <- define si es explorable
path = /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaUno <-Ruta de la carpeta
writable = no <- define si se puede escribir en ella o no
public = yes <- define si es pública o no
[CarpetaCompartidaDos]  <- Nombre del recurso
comment = CarpetaCompartidaDos <- Comentario
browseable = yes <- define si es explorable
path = /home/tu_usuario/CarpetaCompartidaDos <-Ruta de la carpeta
writable = yes <- define si se puede escribir en ella o no
public = yes <- define si es pública o no
 
Paso 5. Reiniciar el servidor para que los cambios surtan efecto ::
Ya que hemos hecho todo lo anterior solamente basta con reiniciar el servidor Samba desde la terminal, para ello escribe lo siguiente:
sudo /etc/init.d/samba restart
Podemos compartir carpetas entre Linux y Windows. Para acceder a ellas desde Windows XP basta con dar un clic en Inicio > Ejecutar y escribes \\direccionipservidor_samba para que se abra una ventana del explorador mostrando las carpetas compartidas, desde Linux escribes en la barra de dirección de Nautilus smb://direccionipservidor_samba.
http://www.osmosislatina.com/linux/win_samba.htm

3 comentarios:

  1. Para instalar samba usamos el comando sudo apt-get install samba samba-client smbfs
    Para reiniciar usamos el comando sudo /etc/init.d/smbd restart

    ResponderEliminar
  2. gracias! se solucionó el problema; solo falta realizar una prueba para detectar errores en la configuración

    ResponderEliminar